top of page
6W3A7829 (1).jpg
6W3A7806 (2).jpg
  • Instagram

AUROS DUO (CHILE)

Integrado por los saxofonistas Alejandro Rivas y Karem Ruiz, Auros Dúo ha desarrollado su carrera musical en Chile y Holanda, siendo este último el país al que viajan por primera vez en 2009 para realizar estudios en Interpretación en Saxofón en el Hogeschool voor de Kunsten Utrecht con los profesores Johan van der Linden y Willem van Merwijk.
Se han presentado en importantes escenarios: Goethe Institut, Centro Cultural Gabriela Mistral, Teatro Municipal de Santiago, Concertgebouw de Amsterdam, Teatro De Doelen en Rotterdam, Fentener van Vlissingenzaal y Vredenburg en Utrecht, Instituto Cervantes en las ciudades de Utrecht, Varsovia, Tokyo, Blues Alley Jazz Club Washington D.C, Sala Isidora Zegers Universidad de Chile, Centro de Extensión Oriente de la Universidad Católica de Chile, entre otros. Destacan además las giras a los Países Bajos realizadas los años 2013, 2017 y 2019 junto a la destacada pianista holandesa Marian Bolt difundiendo un programa de música chilena y latinoamericana.
Han integrado la Orquesta de Saxofones ArteZ/hKu, y han sido cofundadores del Unisono Saxophone Quartet; Het Zuilens Saxofoon Kwartet; Tricahue, percusión y saxofones (ganadores del concurso Dirac 2016 con la Gira de conciertos a Polonia, Holanda y Grecia; y 2018, con conciertos en China y Japón); el Cuarteto de Saxofones Oriente (residente en el Instituto de Música de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile), ensambles instrumentales con los que han representado a Chile en giras al extranjero como también en numerosos festivales internacionales de música.
Asimismo, son fundadores de la agrupación Auros Ensamble, música fusión latinoamericana jazz y rock, con quienes se han presentado en escenarios como el Club de Jazz de Santiago, Thelonious Jazz Club, Espacio Cultural La Casona; el año 2024 publicaron el CD Aires Latinoamericanos, que además fue presentado en el connotado Blues Alley Washington DC en el Chilean Jazz Series Week 2024 en Estados Unidos.
El año 2023 publican el CD Auros Dúo Nueva música para saxofones, de compositores chilenos, y han participado de numerosos festivales como el 1er Encuentro de Saxofonistas con perspectiva de género 2025 Villa Mercedes, san Luis, Argentina, Chilean Jazz Series Week 2025 Washington DC (Estados Unidos), Festival Erart Lima, Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile, Festival de Vientos del Cusco 2017 y 2024 (Perú), Festival de Música Contemporánea de la Universidad Católica de Chile, Festival MUSICAHORA (La Serena), Festival Darwin Vargas (Valparaíso), Festival Lea (Grecia), Meet in Beijing (China), entre otros.
Por otra parte, han desarrollado la docencia en Chile y el extranjero, realizado clases magistrales en la Escuela de Música de Polonia Państwowa Szkoła Muzyczna; Academia Musical Chiloé; Universidad UNIACC, Escuela Superior Leandro Alviña en Cusco, Perú, Liceo Jorge Peña Henn en La Serena, así como también han asistido a clases magistrales con los saxofonistas más destacados a nivel mundial: Marc Scholten, Sander Beumer, David Kweksilber, Arno Bornkamp, Ties Mellema, Hans de Jong, Rob Buckland, Lars Mlekush, Claude Delangle y Wildy Zumwalt.
Son fundadores y productores de las Jornadas de Saxofón, encuentro internacional de saxofonistas realizados con profesores visitantes, clases magistrales y conciertos, que ya cuenta con seis versiones.
En cuanto al repertorio, Auros Dúo propone la difusión de un repertorio clásico, contemporáneo, latinoamericano y chileno adaptado a la versatilidad estilística de la familia de los saxofones. Asimismo, numerosos compositores han dedicado sus obras para este formato, tales como los chilenos Fernando García, Sebastián Vergara, Carmen Aguilera, Eleonora Coloma, Sergio Berchenko, Luis Saglie, Marcos Contreras; y compositores extranjeros como Rodrigo Ratier (Argentina), Juan de Dios Lopez Maya (Venezuela), Frido ter Beek (Países Bajos), Mauricio Murcia (Colombia), Fernando Lerman (Argentina), entre otros.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page